“La oración de la Santísima Virgen María” (Nov. 2024)

“La oración de la Santísima Virgen María” (Nov. 2024)

“La oración de la Santísima Virgen María” (Nov. 2024)

Noviembre 2024
Lourdes Grosso

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
“La oración de la Santísima Virgen María”

1ª meditación

Dialogar con la Madre

Dialogar con María, nuestra Madre, significa adentrarse por las sendas de un lenguaje divino, es la mejor manera de comprender a su Hijo Jesucristo. María es Madre de la vida mística, nos engendra para la vida del espíritu y es nuestro modelo para caminar hacia la unión con nuestro Padre celestial.

2ª meditación

El diálogo de María con el ángel en Nazaret, con su prima en Judá y con su Hijo en Caná

En Nazaret su diálogo es escucha y acogida con total confianza en la Palabra de Dios y su respuesta es: FIAT. En Judá su diálogo es servicio y su respuesta es: el MAGNIFICAT. En Caná su diálogo es adoración y su respuesta es: HACED LO QUE ÉL OS DIGA.

“La oración de la Santísima Virgen María” (Nov. 2024)

test conferencia 2

Conferencia formativa

Hno José Antonio María Vega

Constitución apostólica Vultum dei quaerere

Sobre La Vida Contemplativa Femenina. Tema: el trabajo


El trabajo es participación en la obra que Dios creador lleva adelante en el mundo. Para que el trabajo no apague el espíritu de contemplación es necesario realizarlo con devoción y fidelidad, sin dejarse condicionar por la mentalidad de eficiencia y del activismo de la cultura contemporánea. Encontrar una relación equilibrada entre la tensión hacia el Absoluto y el compromiso en las responsabilidades cotidianas, entre la quietud de la contemplación y el esfuerzo en el servicio.

test conferencia 1

test conferencia 1

Conferencia formativa

Sor María Nuria Camps

Constitución apostólica Vultum dei quaerere

Sobre La Vida Contemplativa Femenina. Tema: el silencio


El silencio es vacío de sí para dejar espacio a la acogida, ya que en el ruido interior no es posible recibir nada ni a nadie. Es un silencio habitado por la Presencia.

La vida integralmente contemplativa requiere “tiempo y capacidad de guardar silencio para poder escuchar” a Dios y el clamor de la humanidad. María Santísima, pudo acoger la Palabra porque era mujer de silencio: no un silencio estéril, vacío; por el contrario, un silencio lleno, rico en caridad.

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

Octubre 2024
D. Carlos López

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
“La oración de Jesucristo”

1ª meditación

Orar como Jesús

La oración tiene que formar parte de nuestro ser. No hay discípulo si no hay oración. No hay vocación si no hay oración. No hay comunidad si no hay capacidad de orar juntos. La oración es el encuentro con el Padre, que se abaja para conversar con el hombre. En palabras de Santa Teresita, es un impulso del corazón. Orar con sencillez, con gran confianza, sin desanimarse. Orar sin cesar.

2ª meditación

Jesús maestro de oración y gran orante

Redescubrir a Cristo en el evangelio como maestro de oración. Aprender a orar como Él para que la vida se haga oración y la oración transforme nuestras vidas. Pedir, desde la fe y con gran confianza. Toda oración nace de la fe y me lleva a la confianza. El rosario es una verdadera oración del corazón, es la oración de los sencillos. Es necesario un cristianismo que se distinga ante todo en el arte de la oración.

test conferencia 1

«Amén» (sept. 2024)

«Amén» (sept. 2024)

Septiembre 2024
Monseñor Luis Argüello

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“Amén”

1ª meditación

«Amén»

Decimos amén como una expresión de conformidad y asentimiento, digo «sí» a todo lo que se está rezando en la oración. Jesucristo no dice explícitamente «amén» porque Él mismo es el «SI» fiel a Dios Padre. Jesucristo siempre hizo la voluntad del Padre y nos enseña a nosotros esta oración del Padrenuestro – que nace de los latidos más profundos de su Corazón – para que nuestro corazón concuerde con el Suyo y nuestra voluntad sea la Suya.

2ª meditación

Doxología final

«Tuyo es el Reino, tuyo el Poder y la Gloria por siempre Señor». Dios ha querido compartir con nosotros su Gloria para vivir siempre en su Alabanza. La Escritura distingue entre el poder de este mundo y el poder de Dios. El poder del Hijo de Dios es el que vence el mal y que es manifestado en la Cruz y dado a nosotros en la fuerza del Espiritu Santo, es un poder que cura, que edifica y que restaura.