La oración de María

La oración de María

Qué hace CLAUNE

La oración de María

Junio 2025
D. Ángel Castaño

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
La oración de María

1ª meditación

La oración de la Virgen María en la Anunciación

La Virgen María colaboró con el Espíritu Santo toda su vida. Cuando el ángel entra a su presencia la encuentra orando, atenta a la Palabra de Dios, con su corazón puesto en el Señor y en conversación amorosa con Él. “He aquí la esclava del Señor” es el resumen y fruto de su oración, que es vivir pendiente de Dios y de su voluntad. Vivir de la oración es vivir de la conciencia de que Dios está siempre presente ante nosotros, presente en nuestra vida y por lo tanto, es necesario cultivar esa presencia.

2ª meditación

La actitud contemplativa de María

Los diálogos de Jesús y María eran momentos de oración. “Ella guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón”. La Virgen va descubriendo la Palabra que Dios le dirige y contantemente actualiza su sí. Los acontecimientos de la vida son Palabra de Dios, que hay que escuchar y guardar en el corazón y repetirlos hasta asimilarlos, hacerlos vida. Como dice un cartujo: Buscad la Palabra de Dios leyendo y encontrareis meditando. Llamad orando y se os abrirá contemplando.

La oración. La misión de amar y apacentar las ovejas (Jun. 2025)

La oración. La misión de amar y apacentar las ovejas (Jun. 2025)

Qué hace CLAUNE

La oración. La misión de amar y apacentar las ovejas (Jun. 2025)

Junio 2025
P. Juan Carlos Ortega

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
La misión de amar y apacentar las ovejas

1ª meditación

Relación de Cristo resucitado con la comunidad apostólica (Jn 21, 1-14)

Los apóstoles con la certeza de Cristo resucitado continúan su vida ordinaria. Juan descubre su presencia VIVA en la pesca milagrosa ¿Qué les pide el Señor resucitado a los apóstoles y a las comunidades contemplativas? No les pide cosas nuevas, sino que sigan en su amor, en su fidelidad, en la contemplación, en interceder por el mundo: poner los peces para que otros se alimenten, para que otros se enriquezcan.

Así fue la vida del P. Robert Prevost antes de ser nombrado Papa, fiel a la misión que Dios le había encomendado como sacerdote y como obispo.

2ª meditación

Relación de Cristo resucitado con Pedro (Jn 21, 15-22)

Jesús pregunta a Pedro ¿me amas? En la relación con el Señor todo se reduce a eso: al AMOR. Un amor de Dios pleno, infinito, total, para siempre; y un amor nuestro, pobre, pequeño, deficiente, pero con gran deseo de vivir la filiación y esponsalidad con Él. Ese diálogo de amor termina con un SÍGUEME, PASTOREA, APACIENTA MIS OVEJAS y ASUME LA CRUZ.

Esta es la misión del Papa y la nuestra, él nos necesita con la oración, con la entrega día a día en la fidelidad.

La oración. Las parábolas de la oración (May. 2025)

La oración. Las parábolas de la oración (May. 2025)

Qué hace CLAUNE

La oración. Las parábolas de la oración (May. 2025)

Mayo 2025
Mons. Ginés García Beltrán

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
Las parábolas de la oración

1ª meditación

Jesús y la oración

Jesús es un Hombre de oración, su vida estuvo marcada por su comunicación con el Padre. Él es el Hijo que no sólo enseñó la oración, sino que, ante todo, la vivió. En los momentos más importantes de su vida Él se recoge en la oración: “Abba”, Padre, es la confianza filial. La oración es una oblación, una entrega amorosa, está llamada a ser un sacrificio espiritual, hace que mi vida sea un constante ofrecimiento. Al orar aprendemos a estar con Dios y también nos dejamos modelar con Su Presencia.

2ª meditación

Distintos aspectos de la oración

Presentamos cuatro parábolas, el amigo inoportuno, la viuda y el juez, el publicano y el fariseo en el Templo, y la parábola de la Higuera que nos muestran los distintos aspectos de la oración: la suplica confiada, la perseverancia en la fe, la humildad y la vigilancia ante los signos de los tiempos. San Gregorio de Niza decía que la oración es la respiración del alma, sin oración no podemos vivir, es lo que nos llena el alma de vida. Dejémonos renovar por la Palabra, por la enseñanza del Maestro.

El viaje en Dios. Santos y pecadores en oración (Abr. 2025)

El viaje en Dios. Santos y pecadores en oración (Abr. 2025)

Qué hace CLAUNE

El viaje en Dios. Santos y pecadores en oración (Abr. 2025)

Abril 2025
Lourdes Grosso García

Tema litúrgico:
Año de la oración

Retiro mensual
El viaje en Dios. Santos y pecadores en oración

1ª meditación

La fragilidad humana y la gracia

La búsqueda de Dios es un camino continuo de conversión, humildad y confianza basado en la oración. Ésta no necesita de gran altura o complejidad sino de sencillez y sinceridad. San Agustín de Hipona muestra en sus “Confesiones” su lucha interna y su conversión continua apoyado en la oración humilde y confiada. Su vida hace visible la importancia de la humildad y la constancia en el camino espiritual.

2ª meditación

La oración confiada en el Padre celestial

Santa Teresa de Lisieux con su caminito de infancia espiritual nos enseña la importancia de la confianza total en la bondad de Dios, que perdona nuestras imperfecciones siempre. En sus últimos días enfrentó tinieblas espirituales, lo que profundizó su oración por los pecadores identificándose con ellos en su sufrimiento.

La oración de Jesús (Mar. 2025)

La oración de Jesús (Mar. 2025)

Qué hace CLAUNE

La oración de Jesús (Mar. 2025)

Febrero 2025
Don Manuel Vargas

Tema litúrgico:
Año de la oración

Retiro mensual
La oración de Jesús

1ª meditación

La oración de Jesucristo en los evangelios: el Padrenuestro

Jesús ora como Hijo, en momentos de gran alegría y de profunda tristeza su oración brota de su filiación divina. Él es el Hijo eterno del Padre, el centro de su vida es su permanente comunicación con el Él. La oración del Padrenuestro es una invitación a entrar en ese diálogo con Dios Padre, a buscar su voluntad, a abandonarnos en sus manos con confianza plena.

2ª meditación

La oración de Jesús como un camino de transformación y de entrega

Para que la oración vaya transformando nuestro ser a fin de que nuestra voluntad se una a la del Padre, considerar cinco aspectos: orar con insistencia, siempre, sin cansarnos, con la paciencia de la fe. Orar con humildad de corazón, reconociendo la grandeza y santidad de Dios y nuestra pequeñez. Orar en nombre de Cristo y orar intercediendo por los demás.

Orar con los salmos (Feb. 2025)

Orar con los salmos (Feb. 2025)

Diseñado por Freepik

Orar con los salmos (Feb. 2025)

Febrero 2025
Madre Pilar Germán Rojas

Tema litúrgico:
Año de la oración

Retiro mensual
Orar con los salmos

1ª meditación

La oración de los salmos es la oración de la esposa al Esposo y la voz de la Iglesia

Los salmos son camino y escuela hacia la esperanza. Forman parte de la vida de los religiosos, la envuelven, abrazan y acompañan desde el amanecer hasta la última hora. “Desde la salida del sol hasta el ocaso, alabado sea el nombre del Señor” (Salmo 112).
Miran a Jesucristo, así es como hay que acercarse a rezar y entenderlos. No es algo que sale del hombre sino que Dios mismo pone en sus labios las palabras para que se pueda dirigir a Él.

2ª meditación

La esperanza puesta en el Señor a lo largo de todos los salmos

La esperanza está fundamentada en la fe, en las promesas de Dios, en su amor que es inmutable. El Salmo 72, nos enseña a entrar en el misterio de Dios, y tener conciencia de que está con nosotros. El Salmo 129 muestra al hombre que pone en manos de Dios su angustia y espera confiadamente en la Palabra del Señor. Y finalmente, entre otros el Salmo 42, nos dice “espera en el Señor que volverás a alabarlo, salud de mi rostro Dios mío”.