Orar hoy, un desafío a superar (Ene. 2025)

Orar hoy, un desafío a superar (Ene. 2025)

Diseñado por Freepik

Orar hoy, un desafío a superar (Ene. 2025)

Enero 2025
Don Pablo Fernández-Martos

Tema litúrgico:
Año de la oración

Retiro mensual
Orar hoy, un desafío a superar

1ª meditación

La oración

La oración es una fuente de transformación personal y comunitaria. La verdadera fuerza de la oración radica en la capacidad de conectar nuestra vida con el amor infinito de Dios. La oración es sobre todo una acción de Dios en nuestra vida, tenemos que dejar que el Protagonista sea Él.

2ª meditación

El Misterio de la Navidad

Contemplamos la humildad de San José y el abandono de la Virgen María. Nos preguntamos si estamos dispuestos a decir “sí” al Señor como lo hicimos la primera vez, con la actitud de ser esclavos, sacrificando nuestras propias ilusiones y aprendiendo a vivir en la actitud del que es pobre.

La oración de la primera Iglesia (Dic. 2024)

La oración de la primera Iglesia (Dic. 2024)

Diseñado por Freepik

La oración de la primera Iglesia (Dic. 2024)

Diciembre 2024
Madre Fabiola del Carmen Mora

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
La oración de la primera Iglesia

1ª meditación

La oración eclesial

La Iglesia ora unida a través de la liturgia y al mismo tiempo introduce al Pueblo de Dios en la presencia de lo divino. Cada cristiano hace un camino para encontrar y confesar al Kyrios en la propia vida. Acercarnos a Dios es acercarnos a un fuego que no quema sino que abrasa y nos hace entrar en la calidez de su amor infinito.

2ª meditación

La iniciativa divina

En la oración de la Iglesia el Espíritu está presidiendo nuestros balbuceos. Siempre es una respuesta a Alguien que nos está buscando, siempre en un presente continuo. La iglesia espera con expectación la manifestación gloriosa de su Señor, es una esperanza que nos pone en movimiento para responder a Dios y alcanzar la meta prometida.

“La oración de la Santísima Virgen María” (Nov. 2024)

“La oración de la Santísima Virgen María” (Nov. 2024)

“La oración de la Santísima Virgen María” (Nov. 2024)

Noviembre 2024
Lourdes Grosso

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
“La oración de la Santísima Virgen María”

1ª meditación

Dialogar con la Madre

Dialogar con María, nuestra Madre, significa adentrarse por las sendas de un lenguaje divino, es la mejor manera de comprender a su Hijo Jesucristo. María es Madre de la vida mística, nos engendra para la vida del espíritu y es nuestro modelo para caminar hacia la unión con nuestro Padre celestial.

2ª meditación

El diálogo de María con el ángel en Nazaret, con su prima en Judá y con su Hijo en Caná

En Nazaret su diálogo es escucha y acogida con total confianza en la Palabra de Dios y su respuesta es: FIAT. En Judá su diálogo es servicio y su respuesta es: el MAGNIFICAT. En Caná su diálogo es adoración y su respuesta es: HACED LO QUE ÉL OS DIGA.

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

La oración de Jesucristo (Oct. 2024)

Octubre 2024
D. Carlos López

Tema litúrgico:
La oración

Retiro mensual
“La oración de Jesucristo”

1ª meditación

Orar como Jesús

La oración tiene que formar parte de nuestro ser. No hay discípulo si no hay oración. No hay vocación si no hay oración. No hay comunidad si no hay capacidad de orar juntos. La oración es el encuentro con el Padre, que se abaja para conversar con el hombre. En palabras de Santa Teresita, es un impulso del corazón. Orar con sencillez, con gran confianza, sin desanimarse. Orar sin cesar.

2ª meditación

Jesús maestro de oración y gran orante

Redescubrir a Cristo en el evangelio como maestro de oración. Aprender a orar como Él para que la vida se haga oración y la oración transforme nuestras vidas. Pedir, desde la fe y con gran confianza. Toda oración nace de la fe y me lleva a la confianza. El rosario es una verdadera oración del corazón, es la oración de los sencillos. Es necesario un cristianismo que se distinga ante todo en el arte de la oración.

«Amén» (sept. 2024)

«Amén» (sept. 2024)

«Amén» (sept. 2024)

Septiembre 2024
Monseñor Luis Argüello

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“Amén”

1ª meditación

«Amén»

Decimos amén como una expresión de conformidad y asentimiento, digo «sí» a todo lo que se está rezando en la oración. Jesucristo no dice explícitamente «amén» porque Él mismo es el «SI» fiel a Dios Padre. Jesucristo siempre hizo la voluntad del Padre y nos enseña a nosotros esta oración del Padrenuestro – que nace de los latidos más profundos de su Corazón – para que nuestro corazón concuerde con el Suyo y nuestra voluntad sea la Suya.

2ª meditación

Doxología final

«Tuyo es el Reino, tuyo el Poder y la Gloria por siempre Señor». Dios ha querido compartir con nosotros su Gloria para vivir siempre en su Alabanza. La Escritura distingue entre el poder de este mundo y el poder de Dios. El poder del Hijo de Dios es el que vence el mal y que es manifestado en la Cruz y dado a nosotros en la fuerza del Espiritu Santo, es un poder que cura, que edifica y que restaura.

Líbranos del mal (Ag. 2024)

Líbranos del mal (Ag. 2024)

Líbranos del mal (Ag. 2024)

Agosto 2024
D. David Cueto

Tema litúrgico:
La oración del Padrenuestro

Retiro mensual
“Líbranos del mal”

1ª meditación

El misterio del mal

Dios lo crea todo bueno, pero las creaturas, los ángeles primero y los hombres después, hacen mal uso de su libertad y distorsionan el bien, introducen la soberbia, el orgullo y todo queda oscurecido, manchado por el pecado. Por fe sabemos que Dios ha vencido al mal, entonces la gran pregunta es: ¿por qué sigue existiendo? Muchas veces confundimos el mal con el sufrimiento. Dios no quiere el mal, lo rechaza de pleno, por eso decimos: “líbranos del mal”; pero sí permite el sufrimiento que es consecuencia del mal. El mal es una falta de bien, es un estado en que la creatura sufre porque no participa del bien.

2ª meditación

El misterio del sufrimiento

El sufrimiento tiene su raíz teológica y antropológica en el pecado, por lo tanto tiene un lugar esencial en la Redención. Cristo nos hace entrar en el misterio del sufrimiento y nos hace descubrir el por qué, en la medida en que somos capaces de comprender la sublimidad del amor divino. El amor es la fuente más rica y más plena sobre el sentido del sufrimiento. “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo para que todo el que crea en él no perezca sino que tenga vida eterna”.